Categorías
Consejos
(14)
¿Sabías qué?
(14)
¿Qué es...?
(6)
28 Poesías de Colores
(4)
¿Quién es quién?
(4)
Lolita
(2)
Presentaciones y Talleres
(2)
SaberMás
(2)
Noticias y Novedades
(1)
¿Quienes somos?
(1)
domingo, 24 de febrero de 2013
¿Sabías qué...? Rosalía de Castro
Un 24 de febrero, como hoy, nació Rosalía de Castro. Vamos a hablar un poco de la figura de esta mujer, considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna.
Nació en Santiago de Compostela y fue una importante poetisa y novelista española. Escribió tanto en legua española como gallega. Ésta última creaba especial dificultad debido al pensamiento y estructuración de la sociedad de aquel momento, que dejaba a la lengua gallega en un mero dialecto, despreciado y desprestigiado, olvidando épocas pasadas.
Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años. A los 17 años ya era conocida en el "Liceo de San Agustín" por su primer libro "La Flor"; y "Follas Novas" el título de su último libro que contiene su manera de ver la vida, en el que muestra su esencia vital. Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana.
En los Cantares Gallegos, Rosalía asume la voz del pueblo gallego, concediéndole el prestigio merecido a la lengua gallega. Su obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar.
IdampaConsejo: libros para niñ@s de 6 o 7 años
Elegir libros para niñ@s que están empezando a leer.
Llegando a la edad aproximada de 6 o 7 años, los niños comienzan a ser capaces de leer de forma independiente, aunque aun no son capaces de realizar abstracciones complejas o de seguir razonamientos largos.
Es en esta etapa en la que muchas veces se les obliga a leer en las escuelas, cuando l@s niñ@s corren riesgo de empezar a sentir rechazo por los libros, sobre todo si empiezan a ver la lectura como una obligación.
Por este motivo, sus primeros libros tienen que seguir llenos de dibujos, y el texto a leer debe ser sencillo, de frases cortas y vocabulario adaptado a su edad.
jueves, 21 de febrero de 2013
¿Sabías qué...? Gustavo Adolfo Bécquer
Esta entrada irá dedicada al primero.
Decir que fue un poeta y narrador español perteneciente al movimiento del Romanticismo pese a que la época literaria en la que vivía era dominada por el Realismo. No fue muy conocido durante su vida, en cambio tras su muerte comenzó a ganar prestigio cuando fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus obras más conocidas, y que más se pueden encontrar en colegios e institutos son las "Rimas y Leyendas" pero es autor de otras igual de importantes, y que muchos amantes de la literatura y la poesía opinan que es donde mejor expresa su concepción de poesía y literatura. Hablamos de "Cartas literarias a una mujer" o "Cartas desde mi celda".
Ahora prestar atención a una curiosa historia de nuestro amigo Bécquer.
Debido a un amigo, Gustavo Adolfo Bécquer consiguió un trabajo en la Dirección de Bienes Nacionales. Algo aburrido, pero que pagaba las rentas. Durante el trabajo, para combatir el aburrimiento se distraía haciendo algunos dibujos.
Una vez, Bécquer estaba representando sobre un papel una escena de Hamlet, cuando entró su jefe en el despacho. Bécquer estaba de espaldas, y el visitante inesperado le preguntó sobre qué estaba haciendo. Bécquer, pensando que se trataba de un compañero, respondió despreocupadamente "Es Hamlet. En concreto la escena en que Ofelia..." a lo que otra frase le interrumpió, esta pronunciada desde la boca de su jefe "Y éste es un cesante que acaba de perder su empleo". Y así es como Bécquer fue despedido. Así que andaros con ojo y que esto sirva de lección para los que estéis leyendo esto en el trabajo, mirad a vuestra espalda antes de responder!!
Gracias a curistoria.blogspot.com.es por esta última información!!
miércoles, 20 de febrero de 2013
Los más vendidos!!
Los más vendidos!!!
1. Colorear y aprender/Colour and learn: Castillos y palacios del mundo/ Castles and palaces of the world (Ilustración: Melisa Holmgren - Documentación y redacción: Soledad Pérez)
2. Bepo no quiere hermanitos (Autora e Ilustradora: Susana Rico Calleja)
3. Lolita y los sonidos de la granja (Autora: Eva María Gey Trenado)
viernes, 15 de febrero de 2013
IdampaConsejo: Libros a edades tempranas
Volvemos con un nuevo IdampaConsejo para saber elegir libros para nuestros peques a edades tempranas.
Un aspecto importante es que los libros sean de calidad, y aunque no queremos caer en el tópico de que la calidad es inversamente proporcional a la calidad... en este caso, es mejor que la colección no sea muy larga y que esos libros escogidos sean de calidad.
Esto es porque esta época del niño dura relativamente poco, y sus ganas por repetir el mismo cuento harán que no sea necesario tener una gran colección en la estantería. Es por eso que será muy importante que los libros que escojamos sean buenos libros, con las características que hemos ido mencionando aquí.
Así que ya sabes, pocos cuentos, pero de calidad!!
Un aspecto importante es que los libros sean de calidad, y aunque no queremos caer en el tópico de que la calidad es inversamente proporcional a la calidad... en este caso, es mejor que la colección no sea muy larga y que esos libros escogidos sean de calidad.
Esto es porque esta época del niño dura relativamente poco, y sus ganas por repetir el mismo cuento harán que no sea necesario tener una gran colección en la estantería. Es por eso que será muy importante que los libros que escojamos sean buenos libros, con las características que hemos ido mencionando aquí.
Así que ya sabes, pocos cuentos, pero de calidad!!
miércoles, 13 de febrero de 2013
¿Qué es...? La pluma estilográfica
La pluma estilográfica
Algunos, al leer estas palabras, pensarán que hablamos de un objeto antiguo, obsoleto y eclipsado por las nuevas tecnologías... pues para vuestra información, nada más lejos de la realidad. Cierto es, no es el instrumento de escritura más común entre el ser humano de a pie, sin embargo detrás de la pluma hay un sin fin de seguidores y coleccionistas que sienten un especial vínculo con este medio de escritura...y no es para menos, porque la pluma tiene un arte y un toque, en definitiva una esencia, que no tiene un simple boli...
La Primera Guerra Mundial terminó con el Tratado de Versalles, y se firmó con una pluma estilográfica Waterman!!
Por qué Hombre de agua? (Waterman) pues bueno, eso habrá que investigarlo en el árbol genealógico de Lewis Edson Waterman, que es quien la inventó :D
Waterman era un agente de seguros. Un día, se había citado con un importante cliente para la firma de un trascendente contrato. Compró una pluma nueva para la ocasión. Se encontró con su cliente en el lugar concertado. Su cliente tenía el contrato sobre la mesa listo para firmar. Pero la pluma no escribió. No sólo le falló la pluma sino que la nueva adquisición manchó todo el documento. Waterman se apresuró a volver a la oficina a por otra copia pero cuando regresó, el cliente había firmado el contrato con la competencia.
Así que Lewis Waterman se dijo, esto no me va a volver a pasar... y ni corto ni perezoso, creó la pluma estilográfica hace más de 100 años!!!
domingo, 10 de febrero de 2013
¿Sabías qué? Curiosidades
Más curiosidades!!
- El libro más caro del mundo tiene un precio de 153 millones de euros, y sólo tiene 13 páginas escritas.
- El tercer libro más vendido es "Citas del presidente Mao Tse Tung"
- Frank Baum, autor de "El maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre al país de Oz en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba "O-Z".
- El libro más grande del mundo es un atlas de 128 páginas, tres metros de ancho y dos de alto! obra del editor australiano Gorden Cheers que se propuso batir su propio récord del año anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)